Tres cosas que no tienen reversa: la flecha lanzada, la palabra dicha y la oportunidad perdida.

jueves, 23 de septiembre de 2010

ANALISIS MERCADEO VERDE Y DOCUMENTAL

El documental visto en clase claramente no presenta ningún rasgo significativo sobre el mercadeo verde, es decir, sobre la tenencia en cuenta de la buena calidad del medio ambiente en dichas prácticas industriales.
La industria de la comida o del procesamiento de alimentos por años ha sido objeto de mira de muchos críticos del medio ambiente y de la defensoría de animales, debido a que como vimos en el video, la compañías solo trabajan por alcanzar, a como dé lugar, sus objetivos monetarios. Pienso que lograr estas metas son prioridades para todos los negocios, porque de eso se trata, de que cada negocio tenga una rentabilidad para que pueda ser sostenible financieramente, ¿pero son sostenibles en cuanto a lo social y ambiental se refiere?, pues no lo creo, porque las practicas utilizadas para conseguir dinero en este mercado son sanguinarias en cuanto al trato de animales y totalmente destructoras con el entorno ambiental, es decir, sus desechos y manipulación de materias primas puede provocar grandes deterioros en la flora y la elaboración de epidemias por bacterias o virus, y lo que es peor aún, todos los procesos industriales que se realizan para el tratamiento de dichos alimentos atentan contra la vida humana. ¿Es justo que lo que comemos se convierta en un veneno para nuestra salud? ¿Es justo que ni siquiera estemos a salvo con los recursos que nos mantienen vivos por naturaleza? Claramente no es justo, porque cada uno de nosotros, los consumidores, lo único que hacemos es poner en ellos toda nuestra confianza para que nos proporcionen productos saludables y convenientes.
Cuando las personas llegamos a ver el trasfondo de los sucesos que nos pueden afectar tanto directa como indirectamente, podemos tomar decisiones que realmente cambien el proceder indebido y que mejoren de manera concreta cualquier otra característica. Si nos preocupamos por nosotros mismos ¿Por qué no habríamos de preocuparnos por nuestro planeta y nuestro ambiente? Si son ellos los que nos permiten estar aquí a diario y conseguir todo lo necesario para subsistir. De ellos surgen los materiales necesarios, por tanto, debemos ser capaces de devolverles otros beneficios a cambio de lo que nos brindan por medio de cuidados y de tener prudencia con su uso.
Cualquier práctica que por alguna circunstancia vulnere la tranquilidad y la supervivencia tanto de los seres humanos, como de los animales y la naturaleza, nunca podrá ser vista como beneficiosa para alguno de estos elementos, por más de que las mismas compañías nos las hagan ver necesarias y benévolas a través del consumismo que intentan imponer en los mercados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario