Tres cosas que no tienen reversa: la flecha lanzada, la palabra dicha y la oportunidad perdida.

domingo, 7 de noviembre de 2010

ENSAYO PSICOLOGÍA AMBIENTAL

Hoy en día podemos pensar que nuestro mundo se encuentra globalizado en su totalidad, y que a cada individuo le ha tocado adaptarse de alguna manera a su nuevo estilo de vida, que ha sido impuesto por el proceso de expansión. Es inminente que cada uno de nosotros hemos dejado aspectos de nuestra vida e identidad de lado por sentirnos parte de algún grupo o espacio, es decir, por ser aceptados, pero ¿será que realmente era necesario hacerlo?, la respuesta probablemente es no porque la identidad de cada quien es necesaria para crear los entornos culturales y para desarrollar las sociedades. Actualmente lo que se busca es crear una cultura estandarizada a nivel mundial que permite el desarrollo económico para muchas empresas y gobiernos, pero en el ámbito individual y ambiental no está sucediendo nada; o mejor dicho, si sucede pero pareciese que fuésemos en retroceso.
Pero ¿a qué me refiero con ir en retroceso?, denomino retroceso al hecho de que hemos tenido que empezar casi desde cero a educar a la población sobre cómo cuidar el medio ambiente, a hacerles entender que cada uno de nosotros somos parte de él y que es nuestra casa, nuestra entorno para vivir, el que nos provee de todo lo que necesitamos y que por querer tener avances, por ser ambiciosos lo destruimos cuando desde que existimos en este mundo deberíamos saber cuál es el significado de nuestro entorno, el cual necesitamos poner por delante de cualquier procedimiento o decisión que se quiera tomar con respecto éste. No es justo que llevemos millones de años en nuestro planeta, que hayamos construido y levantado sociedades pensantes, de grandes sabios y hoy nos reduzcamos a un comportamiento salvaje que lo que busca es autodestruirnos poco a poco, porque no nos deja conservar ni siquiera nuestros pensamientos, nuestra identidad.
Aprender a controlar nuestro hábitat es importante para nuestra supervivencia, pero antes de controlarlo por este motivo, creo aún más importante comprender la naturaleza de nuestra existencia para saber cuáles son los factores que debemos dominar para tener bienestar y calidad de vida.
Varias empresas han desarrollado distintas maneras de hacer ver que actúan respetando el entorno donde se desenvuelven, utilizando la psicología ambiental para manipular las acciones de los consumidores y quedar bien ante ellos y ante el resto del mundo, pero no se percatan que la psicología ambiental vela por el bienestar de la persona haciendo que su relación con el entorno sea satisfactoria y se encuentre en el nivel óptimo para generar bienestar y calidad de vida.
Por lo anterior, considero que el concepto de psicología ambiental, esta se ha desencaminado de sus principales tareas, y nos han hecho creer que por tener algún dibujo verde o considerar que pueden ser “amigables” con el medio ambienta ya son responsables y por tanto nosotros los debemos apoyar, pero esto no es así tan fácil, por tanto es vita crear conciencia a los consumidores y que cada uno sea capaz de controlar su forma de ver y de actuar, sin tener que decidir porque “le dijeron” porque “se ve más bonito” o porque “no saben de nada”.
No es cuestión de adornar las cosas, es cuestión de cada quien sepa dónde está y que es lo que quiere para que busque el comportamiento más adecuado y pueda tener su identidad y control sobre lo que lo rodea sin tener que depender de lo que diga el medio en el que se encuentra.

miércoles, 27 de octubre de 2010

SELLOS VERDES

De acuerdo con lo anterior, podemos darnos cuenta que un alto porcentaje de la población no sabe de que se tratan los sello verdes ni para que sirven o por qué loS deben tener los productos o servicios que a diario consumimos. Pienso es que es importante que antes de que las empresas y gobiernos gasten gigantescos montos de dinero para obtener u otorgar sellos verdes, destinen un poco de esos recursos a educar a las personas, porque de que les sirve tenerlos si de igual forma no serán puntos diferenciadores y los consumidores no los llegaremos a apreciar como debe ser. Por tanto, una cuestión clave es darle a conocer a la gente cuales son estos sellos y para que sirven, y el grado de implicación que estos tienen sobre el consumo de los productos en la sociedad. Los bienes que poseen estos sellos deben ser los mejores y aportar beneficios al medio ambiente de manera coherente y constante, con lo cual, las personas debemos identificarnos y empezar a tomar conciencia también del cuidado del medio ambiente a partir de lo que consumimos y compramos, es decir, empezando por nuestra propia casa.

jueves, 23 de septiembre de 2010

ANALISIS MERCADEO VERDE Y DOCUMENTAL

El documental visto en clase claramente no presenta ningún rasgo significativo sobre el mercadeo verde, es decir, sobre la tenencia en cuenta de la buena calidad del medio ambiente en dichas prácticas industriales.
La industria de la comida o del procesamiento de alimentos por años ha sido objeto de mira de muchos críticos del medio ambiente y de la defensoría de animales, debido a que como vimos en el video, la compañías solo trabajan por alcanzar, a como dé lugar, sus objetivos monetarios. Pienso que lograr estas metas son prioridades para todos los negocios, porque de eso se trata, de que cada negocio tenga una rentabilidad para que pueda ser sostenible financieramente, ¿pero son sostenibles en cuanto a lo social y ambiental se refiere?, pues no lo creo, porque las practicas utilizadas para conseguir dinero en este mercado son sanguinarias en cuanto al trato de animales y totalmente destructoras con el entorno ambiental, es decir, sus desechos y manipulación de materias primas puede provocar grandes deterioros en la flora y la elaboración de epidemias por bacterias o virus, y lo que es peor aún, todos los procesos industriales que se realizan para el tratamiento de dichos alimentos atentan contra la vida humana. ¿Es justo que lo que comemos se convierta en un veneno para nuestra salud? ¿Es justo que ni siquiera estemos a salvo con los recursos que nos mantienen vivos por naturaleza? Claramente no es justo, porque cada uno de nosotros, los consumidores, lo único que hacemos es poner en ellos toda nuestra confianza para que nos proporcionen productos saludables y convenientes.
Cuando las personas llegamos a ver el trasfondo de los sucesos que nos pueden afectar tanto directa como indirectamente, podemos tomar decisiones que realmente cambien el proceder indebido y que mejoren de manera concreta cualquier otra característica. Si nos preocupamos por nosotros mismos ¿Por qué no habríamos de preocuparnos por nuestro planeta y nuestro ambiente? Si son ellos los que nos permiten estar aquí a diario y conseguir todo lo necesario para subsistir. De ellos surgen los materiales necesarios, por tanto, debemos ser capaces de devolverles otros beneficios a cambio de lo que nos brindan por medio de cuidados y de tener prudencia con su uso.
Cualquier práctica que por alguna circunstancia vulnere la tranquilidad y la supervivencia tanto de los seres humanos, como de los animales y la naturaleza, nunca podrá ser vista como beneficiosa para alguno de estos elementos, por más de que las mismas compañías nos las hagan ver necesarias y benévolas a través del consumismo que intentan imponer en los mercados.

jueves, 16 de septiembre de 2010

BASURA ELECTRONICA

En estos dos videos podemos darnos cuenta de la cruel realidad que hoy enfretamos, a pesar de los grandes ensfuerzos que hacen muchas instituciones y empresas por enseñar a las personas el buen concepto de reciclaje y de medio ambiente. Las pilas y la basura electronica sigue siendo uno de los principales contaminantes del planeta, y ni que pensar en unos cuantos años más cuando realmente caigamos en la cuenta de que estos desechos actuales haran de las suyas y sus consecuencias no tendrán ninguna reversa. Es necesario saber escuchar las recomendaciones y empezar desde nuestra casa, para que poco a poco cada uno tome conciencia de esta actividad y la convierta en un hábito cotidiano, para que podamos salvar nuestra Tierra.

jueves, 2 de septiembre de 2010

ENTREVISTAS

En este video podemos darnos cuenta que tanta idea tienen las personas acerca del concepto de sostenibilidad aplicada a cualquier ámbito, en este caso, la agricultura. Por tanto, abre las puertas para que diversos organismos que utilizan sus recursos sosteniblemente puedan educar a todas esta personas para que aprendan a utilizar de manera adecuado dichos recursos. Además, puede convertirse en una opción de mercado puesto que esto implicaría ayudar a mejorar las condiciones tanto sociales como económicas y ambientales en un entorno que por lo visto no va tener ningún futuro dentro de unos años (mortandad del planeta) y por tanto, todos quisiéramos saber manejar o mantener un negocio sostenible.